ELENA PARRA Y EL VACCINIUM PRODIGIOSO.
Todas
las mujeres, alguna vez en nuestra vida, hemos sufrido infecciones de
orina causadas por una bajada de defensas, estrés, un embarazo,
después de una relación sexual y otras múltiples causas. Lo
primero en lo que pensamos es en ir al médico para que nos recete
antibiótico y que así pase el malestar pero hay veces en las que
por mucho que nos mediquemos volvemos a sufrirlas, ya que muchas
somos propensas a ellas. Entonces, si con los antibióticos no es
suficiente ¿que otras opciones tenemos? En este campo la nutrición
y la madre naturaleza nos ha regalado un aliado: los arándanos.
A
lo largo de la historia siempre se han consumido y de sobra es
conocida su capacidad antioxidante hasta el punto de considerarlos
alimentos funcionales por los beneficios que aportan pero, ¿qué
tienen los arándanos para que se les considere como tal?
Los
arándanos contienen principalmente
proantocianidinas,
que son una clase de flavonoides o “taninos condensados”, dotados
de alta capacidad antioxidante. Según la revisión llevada a cabo
por Jagannathan
V. y
Viswanathan
P. las
hay con
enlaces
tipo A, que son las que se encuentran en los arándanos, y enlaces
tipo B que se encuentran en las semillas y la piel de la uva,la
manzana, el té verde o el chocolate siendo más comunes estas
últimas que las anteriores.
Las
que desencadenan un papel importante en la nutrición y
las infecciones del tracto urinario son
las que contienen enlaces tipo A
(2).
Las
proantocianidinas con
enlaces
tipo A son capaces de interaccionar con
el biofilm que forman las principales cepas de bacterias que producen infecciones del tracto urinario (Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa y Proteus
mirabilias) impidiendo la adherencia, la motilidad, y el QS de
las bacterias en el tracto urinario (2).
Los
antibióticos suelen fallar en la erradicación de las infecciones del tracto urinario debido a la impermeabilidad del biofilm. Las proantocianidinas consiguen dispersar las bacterias y hacerla algo más permeable
permitiendo al antibiótico actuar de forma más eficaz con
lo que puedo concluir que, según las evidencias, está demostrado que el consumo de
arándanos en
cualquiera de sus formas, como
medida preventiva en las infecciones del tracto urinario funciona, así como
coadyuvante a antibióticos en el tratamiento de estas.
En
otro
estudio se midió el efecto del extracto de arándano en la
producción de biofilm y se observó mediante
microscopía de fluorescencia
que después de 72h de incubación la actividad antibiofilm fue más
efectiva, reduciéndose
la producción del biofilm en el 100% de las cepas de E.
faelcalis
(Figura
5.)
(3).
Otro
de los datos que nos aportan
los estudios
es que 72mg de proantocianidinas al día nos ofrece una protección contra la
antes mencionada adhesión bacteriana.
El
contenido en polifenoles
de un zumo de arándanos rojos se encuentra entre 65 – 393
mg/100ml. Aunque estos valores dependen de la concentración de
fruta y su variedad, se
puede decir que tomando un vaso de zumo de arándanos al día el
aporte de antioxidantes en la dieta sería significativo, sabiendo
que tomar arándanos frescos es preferible antes que un zumo
(1).
Para
finalizar, espero que esto aporte un poco de luz al agobio que muchas
sentimos cuando tenemos infecciones del tracto urinario recurrentes por lo molesta que es, y ahora tengamos una herramienta más para
combatirla desde la nutrición con una alimentación sana que
incluya una ración extra
de antioxidantes en nuestro día a día, ya que como nutricionista considero que es importante que le pongamos
solución a estos problemas tan cotidianos que solo se abordan desde
la medicina tradicional. Ya lo decía Hipócrates: “Que el alimento
sea tu medicina y la medicina sea tu alimento”.
![]() |
| Arándanos azules y rojos. |
Autora: Elena Parra Baeza
Referencias:
1. ANTICONA M, FRÍGOLA A, ESTEVE M. Determinación de polifenoles totales en arándanos y productos derivados [Internet]. 1st ed. Valencia: Departament de Medicina Preventiva i Salut Pública, Ciències de l'Alimentació, Toxicologia i Medicina Legal. Universitat de Valencia. Av. Vicent Andrés Estelleés s/n. 46100 Burjassot,; 2016
2. V. J, P. V. Proanthocyanidins-Will they effectively restrain conspicuous bacterial strains devolving on urinary tract infection? - PubMed - NCBI
3. Wojnicz D et al. Study of the impact of cranberry extract on the virulence factors and biofilm formation by Enterococcus faecalis strains isolated from urinary trac... - PubMed - NCBI



Genial!!! Muy interesante
ResponderEliminarMuy interesante la forma en la que lo natural nos ayuda a combatir lo que pensamos que es imposible sin antibioticos. Si bien es cierto que los antibióticos son mas efectivos a corto plazo, este tipo de alimentos son la mejor opción a larga, pues son mas sanos y terminan teniendo el mismo efecto.
ResponderEliminarMuchas gracias por añadir luz a un tema tan poco tratado !
Me encanta!
ResponderEliminarMe parece muy importante, ya que como tu has dicho, muchísimas mujeres somos propensas a tener infecciones de orina, y puede llegar a convertirse en una verdadera tortura para muchas de nosotras, por lo que es importante conocer que nos aporta la tierra para combatir estos problemas de forma natural. Muchas gracias!!!!!!!
ResponderEliminarTotalmente cierto, yo misma he usado este remedio muchas veces y conozco las bondades de los arándanos. Gracias por traer la evidencia a este tema. Muy interesante.
ResponderEliminarOlé!
ResponderEliminar