RIESGO DE OSTEOPOROSIS POR DÉFICIT DE VITAMINA D EN MUJERES MENOPAUSICAS

RIESGO DE OSTEOPOROSIS POR DÉFICIT DE VITAMINA D EN MUJERES MENOPAUSICAS

El calcio y la vitamina D son elementos nutricionales fundamentales en la salud ósea a lo largo de toda la vida, en la consecución y mantenimiento del pico de masa ósea.1 La vitamina D tiene un papel central en el metabolismo del calcio, por lo que el aporte adecuado, ya sea a través de la dieta o por síntesis cutánea en respuesta a la luz solar, es esencial para la salud durante toda la vida. La prevalencia de la deficiencia de vitamina D en la población general y en especial en las mujeres post-menopáusicas es considerable, por lo que es considerada actualmente como un importante problema de salud pública. Esta deficiencia podría tener consecuencias importantes no sólo para la salud ósea, sino que, posiblemente podría tener un papel en las enfermedades autoinmunes, neoplásicas, infecciosas y cardiovasculares.2

En la menopausia temprana o menopausia precoz, definida como el cese de la función ovárica antes de los 45 años, afecta aproximadamente al 10% de las mujeres y se asocia con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, osteoporosis y otras afecciones. Se han identificado pocos factores de riesgo modificables para la menopausia temprana, pero los datos emergentes sugieren que un alto consumo de vitamina D puede reducir el riesgo.3

Sin embargo, en el estudio de LeBlanc ES, et al.4 el objetivo principal era determinar si los niveles de vitamina D están asociados con síntomas relacionados con la menopausia en mujeres mayores y como conclusión se obtuvo que no hubo evidencia de una asociación clínicamente importante entre los niveles séricos de 25 (OH) D y los síntomas relacionados con la menopausia en mujeres posmenopáusicas. En el estudio de Hansen KE, et al.5 la terapia con dosis altas de vitamina D aumentó la absorción de calcio, pero el efecto fue pequeño y no se tradujo en efectos beneficiosos sobre la densidad mineral ósea, la función muscular, la masa muscular o las caídas. En el estudio de Grimnes G, et al.6 el tratamiento de un año con dosis altas de vitamina D no tuvo efecto sobre la fuerza muscular, el equilibrio o la calidad de vida en mujeres posmenopáusicas con osteopenia u osteoporosis en comparación con la dosis estándar, pero sí se demostró resultado en el estudio de Cangussu LM, et al.7 donde la suplementación aislada con vitamina D durante 9 meses resultó en una menor incidencia de caídas y mejoría en el equilibrio postural.

Podemos concluir, que el aporte de vitamina D asociado al calcio, tiene un importante papel en la prevención de la menopausia precoz, así como en el manifiesto de osteoporosis en la etapa de menopausia, pero no existe significación de una disminución de la enfermedad, así como en la pérdida de masa ósea en la etapa de posmenopausia.

AUTOR: ELENA GARCÍA BASTIDA



BIBLIOGRAFÍA
1. Quesada Gómez JM, Sosa Henríquez M. Nutrición y osteoporosis. Calcio y vitamina D. Rev Osteoporos Metab Miner 2011 3;4:165-182.
2.  Aquino A,  et al.  Vitamin D deficiency in post-menopausal patients and its relation with the mineral metabolism and the osteoporosis. Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud, Vol. 9(1) Junio 2013: 39-44.
3. Purdue-Smithe AC, et al. Vitamin D and calcium intake and risk of early menopause. Am J Clin Nutr. 2017 Jun; 105(6): 1493–1501.
4. LeBlanc ES, et al. Vitamin D levels and menopause-related symptoms. Menopause. 2014 Nov; 21(11): 1197–1203.
5. Hansen KE, et al.  A randomized, double-blind, placebo-controlled clinical trial on the treatment of vitamin D insufficiency in postmenopausal women. JAMA Intern Med. 2015 Oct 1; 175(10): 1612–1621.
6. Grimnes GEmaus NCashman KDJorde R. The effect of high-dose vitamin D supplementation on muscular function and quality of life in postmenopausal women-A randomized controlled trial. Clin Endocrinol (Oxf). 2017 Jul;87(1):20-28.
7. Cangussu LM, et al. Effect of isolated vitamin D supplementation on the rate of falls and postural balance in postmenopausal women fallers: a randomized, double-blind, placebo-controlled trial. Menopause. 2016 Mar;23(3):267-74. 

 


Comentarios

  1. Me ha gustado mucho tu artículo. Creo que es importante que como futuros DN arrojemos luz sobre recomendaciones tan básicas como las del calcio y la vitamina D en la menopausia. Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Una temática muy interesante. No sabemos la importancia de la nutrición en la prevención de enfermedades

    ResponderEliminar
  3. Un tema bastante interesante.
    Y útil para la mujer del siglo XXI, más vale prevenir que curar.
    Ojalá haya más publicaciones así.

    ResponderEliminar
  4. ¡Muy buen artículo! Felicidades 😊

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares