¿El consumo habitual de cereales integrales se asocia a una mayor longevidad?
                                        

Según el estudio Global Burden of Disease, las enfermedades no transmisibles (ENT) representaron la mayor fracción de causas de muertes, contribuyendo al 73.4% del total de muertes en 2017. Siendo las enfermedades cardiovasculares una de las mayores causas de muerte seguidas del cáncer, las enfermedades respiratorias  y la diabetes.

Recientes investigaciones indican que el consumo habitual de cereales integrales se asocia a una mayor longevidad, ya que su ingesta disminuye la mortalidad general y, sobre todo, la tasa de muerte cardiovascular.

¿Podemos afirmar que una dieta basada en granos integrales es mas efectiva en la prevención primaria de trastornos metabólicos y enfermedades que otros grupos de alimentos?

Resultados de un ensayo cruzado, aleatorizado y controlado en 40 hombres y mujeres con sobrepeso u obesidad menores de 50 años sin antecedentes de ECV. Sugieren que, proporcionando dietas completas de granos integrales y refinados, como avena, arroz, trigo u otros (50 g / 1000 kcal en cada dieta) puede ser un regulador de nutrientes clave de la hipertensión y podrían proporcionar una estrategia nutricional eficaz para reducir la morbilidad y la mortalidad relacionada con la ECV.
Para comprobar el resultado de estas dietas las mediciones que incluyen es la presión arterial, composición corporal, lípidos en sangre y adiponectina, y marcadores de inflamación y glucemia.
La adiponectina es un péptido secretado por el tejido adiposo que regula el metabolismo energético y protege contra las enfermedades metabólicas y las enfermedades cardiovasculares. Sus concentraciones bajas en plasma son comunes en la obesidad y en la enfermedad coronaria, por lo que se asocia con un aumento de la hipertensión y una vasorreactividad alterada. Al proporcionar una dieta enriquecida en granos integrales sus valores se mantuvieron estables.
Por lo tanto, apoyan la opinión de que las dietas enriquecidas con granos integrales pueden estar relacionadas, disminuyendo la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares a través de un mecanismo relacionado con los antiinflamatorios.
Pero no podemos concluir que el perfil lipídico mejorado en el estudio fue el dominio exclusivo de los granos integrales, si no que los resultados son beneficiosos por la intervención dietética y la pérdida de peso resultante.
Otros estudios que investigan la asociación entre los principales grupos de alimentos y el riesgo cardiovascular demostraron que consumir diariamente granos enteros, nueces y legumbres se asocia con un menor riesgo de enfermedad coronaria y sus efectos favorables en los niveles de triglicéridos. En contraste, cada porción diaria adicional de carne roja y carne procesada se asocia positivamente con la enfermedad coronaria. Aunque no se observaron asociaciones para los huevos y los productos lácteos.

Para finalizar, todas las referencias nos llevan a la conclusión de que el patrón de una dieta mediterránea entre las muchas propiedades beneficiosas que tiene para la salud, está relacionada con una menor inflamación y menor estrés oxidativo, procesos bioquímicos asociados con ECV y cáncer. Debido a sus altas ingestas de frutas, verduras, legumbres, pescado, nueces, pan y aceite de oliva como grasa principal.
Por ello, desde nuestro punto de vista, más que una vida sana hay que hablar de un estilo de vida saludable del que forman parte la alimentación, el ejercicio físico y la prevención de la salud. También recomendamos seguir las indicaciones de las guías de dietética y nutrición y consumir diariamente al menos cuatro raciones (200 gr.) de cereales al día y que al menos una ración (50gr.) sea de cereales integrales.

Autores: Fidel Quintero García y Carolina Martínez Salazar.

Referencias
Whalen KA, Judd S, Mccullough ML, Flanders WD, Hartman TJ. Paleolithic and Mediterranean Diet Pattern Scores Are Inversely Associated with All-Cause and Cause-Specific Mortality in Adults 1 – 3. 2017; 147(4):612-620.

Schwingshackl L, Hoffmann G, Iqbal K, Schwedhelm C, Boeing H. Food groups and intermediate disease markers: a systematic review and network meta-analysis of randomized trials. 2018; 108:576-586.

Kirwan JP, Malin SK, Scelsi AR, Kullman EL, Navaneethan SD, Pagadala MR, et al. A Whole-Grain Diet Reduces Cardiovascular Risk Factors in Overweight and Obese Adults : A Randomized Controlled Trial 1 – 3. 2016; 146(11):2244-2251

Metrics GH. Global, regional, and national age-sex-specific mortality for 282 causes of death in 195 countries and territories, 1980 – 2017: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2017. 2018; 392:1980-2017.

Comentarios

Entradas populares