DIETA VEGETARIANA COMO SOLUCIÓN A LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Hoy en día han tomado mucha importancia las dietas
vegetarianas y sus posibles efectos sobre la salud.
Alimentos como las frutas, verduras, granos enteros y
legumbres proporcionan al ser humano sustancias activas. Parte de estos
alimentos también contienen compuestos no nutrientes aún sin nombre y
desconocidos que son capaces de proteger al ser humano de cánceres y otras
enfermedades.
La consecuencia de las enfermedades cardiovasculares se
presenta principalmente por un consumo excesivo grasas saturadas y totales,
exceso de energía y otros nutrientes pero también por una deficiencia, una baja
ingesta de fitoquímicos o compuestos abundantes de los vegetales que aún no
están catalogados como nutrientes. Las enfermedades crónico-degenerativas son
consideradas tanto por exceso como por deficiencia.
En la siguiente tabla se pasa a comparar el consumo de una
dieta vegetariana con una dieta basada en carne. En una dieta basada en carne
se presentan déficits fitoquímicos debido a una ingesta marginal de alimentos
vegetales, dando lugar a un aumento enfermedades cardiovasculares y
degenerativas, suponiendo así un riesgo mayor de padecerlas en comparación con
las dietas vegetarianas.
Los avances científicos muestran que las dietas vegetarianas
son consideradas una mejora para la salud y no como las causantes de
enfermedades, en diferencia a las dietas basadas en carne.
Modelo
propuesto sobre los riesgos y beneficios de las dietas basadas en carne y
vegetarianas. El área de debajo de la curva representa la proporción de
individuos en las cuales pueden estas en riesgo o beneficio para la salud.
Por ambos lados existe un riesgo por deficiencia o por exceso de
nutrientes. El área del centro representa
la proporción de individuos en los cuales la dieta es beneficiosa y
óptima.
|
¿Son ciertos
sus beneficios? ¿Reduce la dieta vegetariana la posibilidad de padecer
enfermedades cardiovasculares?
Según hallazgos científicos las dietas basadas en alimentos
vegetales podrían prevenir enfermedades crónicas relacionadas con el tipo de
alimentación, dichas dieta no contendrían alimentos cárnicos.
Las personas que siguen patrones alimentarios basados en
vegetales, frutos secos, legumbres y cereales sin refinar presentan bajos
índices de obesidad, enfermedades coronarias, muchos tipos de cánceres,
diabetes y una mayor longevidad.
Al contrario que la alimentación vegetariana, la ingesta de
carne se ha relacionado con un mayor riesgo de enfermedades crónicas, algunos
tipos de canceres, hipertensión arterial, etc.
Todos los efectos protectores se observaron en los alimentos
vegetales, mientras que los efectos perjudiciales se observaron en la ingesta
de alimentos cárnicos tal y como se afirma en la publicación de la revista
American Journal of Clinical Nutrition1.
¿Influye la dieta vegetariana en diversas patologías de
forma positiva?
Tal y como afirma un estudio publicado en American Diabetes
Association, las dietas vegetarianas están asociadas a un menor IMC en
comparación con las dietas omnívoras. La proteína animal estimula la secreción
de la insulina, lo que podría provocar una resistencia a ella. Las dietas
vegetarianas contienen sustancias menos grasas por lo que reducen la
sensibilidad a la insulina. Dichas dietas se asocian con una menor prevalencia
de diabetes tipo 2.
Se realizó un estudio en el que participaron 60.903 personas
comprendido entre 2002 y 2006. Afirmo que las dietas vegetarianas protegen
contra la obesidad y eso conlleva una disminución del riesgo de padecer
diabetes tipo 2. Alimentos como los cereales, legumbres, nueces y la fibra
dietética están relacionados con la prevención de enfermedades y con un mayor
control glucémico en la diabetes 2.
En lo referente a la hipertensión arterial según el estudio
de alimentación DASH (Dietary Approaches to Stop Hypertension) 3 se encontró que una dieta rica en vegetales, frutas y productos lácteos
bajos en grasas saturadas y totales podía disminuir los niveles de presión
arterial, para llevar a cabo este estudio se tomó una muestra de 459 personas.
Este estudio demostró que los vegetarianos tienen niveles más bajos de presión
arterial que los no vegetarianos y una adicción de carne a la dieta vegetariana
supondría un aumento.
Desde mi punto de vista como dietista-nutricionista conocemos
que el riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares va aumentando con el
paso de los años, esto es debido a malos hábitos en la alimentación y la escasa
actividad física entre otros. Como consejo sería importante disminuir el
consumo de grasas saturadas, trans, carnes rojas y alimentos procesados,
potenciando el consumo de frutas, vegetales y cereales integrales entre otros.
Autora: Isabel María Mula Amor
Autora: Isabel María Mula Amor
Bibliografía:
1. Sabaté
J. The contribution of vegetarian diets to health and disease: a paradigm
shift. Am J Clin Nutr. 2003; 78(3): 502-507.
2. Serena
Tonstad, Terry Butler, Ru yan and Gary E. Fraser. Type of vegetarian diet, body
weight, and prevalence of type 2 diabetes. Diabetes Care 2009 May; 32 (5):
791-796
3. Lawrenci
J. Apple, Thomas J. Moore, Eva Obarzanek, Ph.D. William M. Vollmer, Ph. D.
Laura P. Svetkey, Frank M. Sacks, et al. A clinical trial oh the effects of
dietary patterns on blood pressure. N Engl J Med. 1997; 336:1117-1124
Comentarios
Publicar un comentario