EL MAGNESIO COMO NUEVO ALIADO PARA LA DEPRESIÓN

Resultado de imagen de depresion
La depresión afecta a 350 millones de personas en todo el mundo y se prevé que sea la principal causa de enfermedad para 2030. Por tanto, la depresión se ha convertido en un importante problema de salud pública mundial.

El tratamiento farmacológico junto con otros enfoques como la terapia cognitivo-conductual y las intervenciones en el estilo de vida, requieren profesionales altamente capacitados y varias semanas o meses para lograr efectividad, por ello existe una gran necesidad de opciones de tratamiento adicionales. El papel de los nutrientes en la etiología de la depresión ha recibido más atención en los últimos años y se ha sugerido que la ingesta de nutrientes podría afectar a los síntomas depresivos y modificar el riesgo de depresión. El magnesio es considerado un mineral esencial con una función estructural y reguladora indispensable para el correcto funcionamiento del organismo humano.

En base a diferentes estudios y ensayos, se ha encontrado una asociación inversa entre el magnesio y la depresión, ya que interviene en la regulación del estado de ánimo. El magnesio tiene fuertes efectos antiinflamatorios, y un mayor consumo se asocia con niveles más bajos de marcadores inflamatorios como la proteína C reactiva (PCR) [2, 3].

Sin embargo, aún se desconoce el mecanismo de acción, pero se confirma que la suplementación diaria de 250 mg de magnesio conduce a una disminución de los síntomas de la depresión, independientemente del sexo, la edad, gravedad de la depresión o el uso de antidepresivos [1]. Dicha mejoría se puede observar dentro de las dos primeras semanas al comienzo de la suplementación. También se observó que las mujeres son más propensas a padecer depresión [1, 2], tal diferencia puede ser debida a una disparidad en el mecanismo fisiológico de la depresión.

Debido a la relación lineal entre la toma de magnesio y la depresión, se señala que alimentos ricos en magnesio como nueces, vegetales verdes y cereales integrales pueden servir como factores de protección para la depresión [2].

Por otro lado, en un ensayo clínico [1] los grupos de personas que tenían mayor y menor adherencia al tratamiento tuvieron una mejora similar de los síntomas. Esto sugiere que dosis más pequeñas pueden ser suficientes para tratar la depresión con magnesio, lo que conlleva a menores efectos secundarios y menor costo. Aunque, ingestas mayores de magnesio pueden ofrecer alrededor de un 50% de disminución del riesgo de depresión [3]. Además, aquellos participantes que tomaban antidepresivos (concretamente, ISRS) tenían un efecto aún mayor con la ingesta de magnesio, indicando su posible papel sinérgico en el efecto de los antidepresivos.

Los suplementos de magnesio pueden ser una alternativa rápida, segura y de fácil acceso, o usados como complemento, para comenzar o incrementar la eficacia de los antidepresivos. Funcionan rápidamente y son bien tolerados sin necesidad de una estrecha vigilancia de la toxicidad. Además, permiten menores dosis o evitar usar un segundo medicamento, lo que podría reducir la carga general de efectos secundarios. 

AUTORA

Miriam Torices Espinosa

REFERENCIAS

1. Tarleton, E., Littenberg, B., MacLean, C., Kennedy, A., Daley, C. (2017). Role of magnesium supplementation in the treatment of depression: A randomized clinical trial. Plos One. 12(6): https://doi.org/10.1371/journal.pone.0180067
2. Sun, C., Wang, R., Li, Z., Zhang, D. (2018). Dietary magnesium intake and risk of depresion. Journal of Affective Disorders, 246, 627-632. https://doi.org/10.1016/j.jad.2018.12.114
3. Yary, T., Lehto, S., Tolmunen, T., Toumainen, T., Kauhanen, J., Voutilainen, S., Ruusunen, A. (2016). Dietary magnesium intake and the incidence of depression: A 20-year follow-up study. Journal of Affective Disorders, 193, 94-98. http://dx.doi.org/10.1016/j.jad.2015.12.056

Comentarios

  1. Solo diré que el chocolate tiene magnesio jajaja

    ResponderEliminar
  2. Wow esto puede ayudarme, consultaré con mi médico

    ResponderEliminar
  3. Me parece muy interesante, no sabia todos los beneficios que tiene el magnesio contra la depresión.

    ResponderEliminar
  4. La depresión esta a la orden del día, la alimentación es una buena vía para regular las consecuencias. Al fin y al cabo "somos lo que comemos"

    ResponderEliminar
  5. Buenos días, el otro día estuve viendo en Tv. un programa sobre el magnesio, leyendo este interesante articulo me doy cuenta de las bondades que tiene sobre la ansiedad y la depresión en las personas. Me pregunto hasta donde puede repercutir el magnesio en las personas dependiendo de la zona en la que residas, en lo referente a los nutrientes que contenga el suelo y como afecta a las personas la depresión dependiendo del lugar en donde vivas. Muy buen articulo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares