¡Mamá come pescado! DHA y su efecto en el embarazo
font-size: 12pt;">
El ácido docosahexaenoico (DHA) es un tipo de ácido
graso poliinsaturado de la serie n-3, que se encuentra en multitud de alimentos
y al que se le atribuyen una gran variedad de funciones beneficiosas para la
salud. Sin embargo, la inmensa mayoría de la población no podría contestar a
una pregunta tan simple como es ¿cuáles son sus beneficios? Mucho menos, a otra
cuestión como es ¿cómo se consume?
Sus aportaciones para la salud están más que acreditadas
en todos los aspectos, y es especialmente significativa su contribución en lo
relativo a la salud materno – infantil. A este respecto existen multitud de
estudios clínicos (algunos más concluyentes que otros) y las novedades se
suceden constantemente, pero podemos afirmar que pese a no ser un ácido graso esencial,
sí habría que considerarlo muy importante, especialmente en el caso de mujeres
embarazadas y en etapas tempranas de la vida.
Esto es poco más que reafirmar una premisa tan manida
como fundamental para la sociedad: la alimentación es la piedra angular de
nuestra salud. Entender eso sin paliativos nos ayudará a comprender por qué
cada persona, en función de su etapa vital y sus circunstancias clínicas, debe
seguir una u otra forma de alimentación.
En cualquier caso, y centrándonos en el DHA, podemos
señalar, atendiendo a numerosos artículos publicados en revistas científicas,
que el aumento de la ingesta de este durante el embarazo (ya sea de forma
natural a través de la alimentación, que es lo ideal, o mediante
suplementación) reduce el riesgo de nacimientos prematuros, pero también el de
bebés de bajo peso y talla.
Sin embargo, encontramos otros estudios que demuestran
que un porcentaje alto de mujeres embarazas no presenta un nivel aceptable de
DHA. ¿Qué significa esto? Sólo puede tener dos respuestas: esa persona
desconoce los beneficios de este ácido y los alimentos que los contienen o no
le importa su salud y la de su bebé. Y atendiendo a la lógica, la respuesta
correcta es la primera. Por tanto, como sociedad existe un problema si no somos
capaces de hacer llegar los avances que se producen en materia de nutrición y
que son determinantes, como es este caso, para el desarrollo de un bebé.
En este punto, cabe un planteamiento que como
nutricionistas estamos llamados a hacernos porque nuestra salud en lo que a
nutrición respecta está atrapada en términos difíciles de pronunciar y
conceptos que no terminan de desarrollarse con claridad. Lo que genera una
cascada de consecuencias perjudiciales para la propia salud. Podemos
concluir afirmando que el DHA es beneficioso para las embarazadas, así como
para el desarrollo del bebe, pero falta de información en esta materia hace que
el beneficio real de los avances que se producen en el ámbito de la
investigación alimentaria no lleguen al conjunto de la sociedad. Por tanto, es
importante apostar por una adecuada educación nutricional.
Autor: Martínez Moreno, Celia María
Referencias:
1. Ramakrishnan
U, Gonzalez-Casanova I, Schnaas L, DiGirolamo A, Quezada AD, Pallo BC, et al.
Prenatal supplementation with DHA improves attention at 5 y of age: A
randomized controlled trial. Am J Clin Nutr. 2016 Oct 1;104(4):1075–82.
2. Tam EWY, Chau
V, Barkovich AJ, Ferriero DM, Miller SP, Rogers EE, et al. Early postnatal
docosahexaenoic acid levels and improved preterm brain development. Pediatr
Res. 2016 May 1;79(5):723–30.
3. Makrides M,
Gibson RA, McPhee AJ, Yelland L, Quinlivan J, Ryan P, et al. Effect of DHA
supplementation during pregnancy on maternal depression and neurodevelopment of
young children: A randomized controlled trial. JAMA - J Am Med Assoc. 2010 Oct
20;304(15):1675–83.
Si la verdad es que nos falta información, gracias por tu artículo.
ResponderEliminarI would like read more! Write please
ResponderEliminarEs un tema interesante y poco tratado, me ha sorprendido y me parece que aporta mucha información necesaria.
ResponderEliminarHe alucinado. Estoy embarazada y me ha parecido súper interesante. Gracias!!
ResponderEliminarI would like more information on this issue because it is important for the baby's health and there are still very few studies. Congratulations on this article and encouragement to continue researching
ResponderEliminarMamá come más pescado, me encanta!! Es un blog muy interesante y está muy trabajado. Enhorabuena a l@s autor@s
ResponderEliminarEnhorabuena por el artículo y por el blog. Cuenta con información muy interesante y necesaria. Os ánimo a seguir con este proyecto!
ResponderEliminarEs un blog necesario.Hacen falta publicaciones rigurosas que nos informen y asesoren en nutricion, que incluyan todas las etapas de nuestra vida.Gracias.
ResponderEliminarMi mujer es una apasionada de las dietas y durante el embarazo de mi última hija, se intereso por este tema y me ha sorprendido gratamente este artículo porque no abundan.
ResponderEliminarEstoy embarazada y me parece muy necesaria esta información. Gracias
ResponderEliminarSorprendida y agraciada de encontrar esta información
ResponderEliminarMuy interesante, te animo a seguir escribiendo e indagando en estas cuestiones
ResponderEliminarTodos es muy interesante pero me quedo la última reflexión, los avances en investigación tienen que llegar a la sociedad
ResponderEliminarUno de los suplementos más recomendados ricos en DHA e ideales para mujeres embarazadas es el NuaDHA 400 . Apoya la formación del bebé desde el embarazo hasta la lactancia.
ResponderEliminarl artículo me ha encantado, sigue así.