NITRATOS COMO AYUDA EN LA MEJORA DEL RENDIMIENTO FÍSICO Y LA SALUD NEUROPLÁSTICA.


Resultado de imagen de sprintsEn el ámbito deportivo, muchas son las preguntas que se plantean los atletas a lo largo de su carrera. Pero sin duda, la pregunta que más se hacen es: ¿Cómo puedo mejorar mi rendimiento? A su vez, muchas son las respuestas que hasta ahora la evidencia científica ha llegado a proponer. Una de las soluciones es el consumo de nitratos a través de la dieta.  

Varios estudios demuestran que el consumo de nitratos (en este caso 400 mg/ dia) a través de la dieta puede llegar a ser beneficioso en atletas en cuanto a la mejora de su salud fisiológica se refiere, debido a que estos compuestos nitrogenados, en concreto el óxido nítrico (NO), disminuye el nivel de oxigeno (O2) durante el ejercicio y a su vez disminuye la presión arterial (PA) en un 10-20% , lo que provoca, significativamente, una posible adaptación o aumento de la tolerancia de los músculos al ejercicio de alta intensidad (sprints) y larga duración (resistencia). Aunque no todo son beneficios, ya que también existe el impedimento de que la toma de productos que contengan nitratos repercute a la posterior formación de compuestos N-nitrosos (NOC), los cuales son potencialmente cancerígenos, como es el caso de las nitrosamidas (HN2O2 o H2N2O). Pero para todo problema hay una solución y, en este caso, también se vio como la vitamina C, suplementada (1000mg) con el consumo de nitratos inhibe el proceso de nitrosación que da lugar a la formación de las anteriormente nombradas nitrosamidas, a la vez que incrementa en un 20% la excreción de compuestos N-nitrosos por la orina (Lauri M.M van der Berg, et al.)

            También se ha visto que este efecto de la vitamina C suplementada llega a su fin aproximadamente a la semana de estar consumiendo el producto que contiene nitratos diariamente, por lo que no se recomienda la ingesta crónica de nitratos en la búsqueda de la mejora del rendimiento físico, ya que sus efectos pasan de beneficiosos a perjudiciales para la salud.

Resultado de imagen de remolacha
         Como principal alimento en el cual están basadas estas evidencias tenemos el zumo de remolacha (BRJ) , cuyo contenido en nitratos es relativamente elevado (muestras de 70 ml, con 400 mg de nitratos contenidos) en comparación al resto de alimentos naturales. Sabemos que el BRJ tiene un potencial lo suficientemente interesante como para ser más investigado a fondo en el rendimiento deportivo, pero, ¿es este su único beneficio? Encontramos evidencia adicional que nos da respuesta a esta pregunta y, parece ser que el consumo de BRJ y la realización de ejercicio físico en personas con una edad media de 65 años pueden verse beneficiadas, neuroplasticamente, de estos hábitos (James L Norris, et al.)

        Existe evidencia científica que corrobora estos resultados y es que se realizó un estudio con personas de edad media de 65.4 años en los que se les implementó BRJ post ejercicio y se observó como la consistencia de la estructura de la comunidad somatomotora mejoró significativamente (se vio un aumento del 7.65% en el numero de conexiones secundarias en la corteza somatomotora)(Meredith Petrie et al.) después de la intervención, lo que la asemeja más a una estructura propia de adultos más jóvenes. Todo esto puede estar asociado a un aumento del flujo sanguíneo en el cerebro debido a la mayor disponibilidad de óxido nítrico (NO)

            Por esto, se llega a la conclusión de que el consumo de alimentos que contengan altas cantidades de nitratos (en este caso el zumo de remolacha) influye en la mejora del rendimiento físico en actividades de alta intensidad (sprints) y larga duración (resistencia), ya que aumenta la tolerancia a la baja disponibilidad de oxígeno, consiguiendo una adaptación. También mejora las condiciones de la corteza somatomotora en cerebros de personas mayores, mejorando la situación de envejecimiento. Aun con todo esto a favor, también tenemos en contra la formación de compuestos pro carcinógenos (nitrosamidas) desencadenantes de la aparición de procesos que conllevan la posibilidad de padecer cáncer en un futuro.


Autor: Alejandro Martínez Díaz, Nutricionista-Dietista.

BIBLIOGRAFÍA.
1.     Int J Mol Sci . 2019 mayo; 20 (9): 2277. Publicado en línea el 8 de mayo de 2019 doi:  10.3390 / ijms20092277. Julia E. Berends , Lauri MM van den Berg , Martina A. Guggeis ,  Nikki FT Henckens , Israt J. Hossein , Minke EJR de Joode , Hossy Zamani , Kirsten AAJ van Pelt , Nicky A. Beelen , Gunter G. Kuhnle , Theo MCM de Kok , y Simone GJ van Brenda . Consumption of Nitrate-Rich Beetroot Juice with or without Vitamin C Supplementation Increases the Excretion of Urinary Nitrate, Nitrite, and N-nitroso Compounds in Humans.2.     Óxido nítrico . Manuscrito del autor; disponible en PMC 2018, 30 de septiembre. Hossam A. Shaltout ,Joel Eggebeen , Anthony P. Marsh , Peter H. Brubaker ,Paul J. Laurienti ,Jonathan H. Burdette ,Swati Basu ,Ashley Morgan , Patricia C. Dos Santos , James L. Norris , Timothy M. Morgan , Gary D. Miller , W. Jack Rejeski , Amret T. Hawfield , Debra I. Diz ,J. Thomas Becton , Daniel B. Kim-Shapiro , y Dalane W. Kitzman  Effects of supervised exercise and dietary nitrate in older adults with controlled hypertension and/or heart failure with preserved ejection fraction.
3.     J Gerontol A Biol Sci Med Sci . Septiembre de 2017; 72 (9): 1284-1289. Publicado en línea el 9 de noviembre de 2016 doi:  10.1093 / gerona / glw219. Meredith Petrie , W. Jack Rejeski , Swati Basu , Paul J Laurienti , Anthony P Marsh , James L Norris , Daniel B Kim-Shapiro , y Jonathan H Burdette. Beet Root Juice: An Ergogenic Aid for Exercise and the Aging Brain.  

Comentarios

Entradas populares