NUTRICIÓN EN EL PERIODO DE LA MENOPAUSIA
MENOPAUSIA Y NUTRICIÓN
Conocemos por menopausia
a aquella etapa en la que abundan los sofocos, la depresión, la irritabilidad y
los cambios de estado anímico, pero no sólo se reduce a eso. Se trata de la
etapa fisiológica vital por la que pasa toda mujer cuando sus ovarios dejan de
producir óvulos y finalizan los períodos menstruales. Hablamos de menopausia
cuando ha transcurrido un año desde la última regla y no se ha tenido ningún
sangrado menstrual, por término medio esto ocurre a los 50 años de edad.
En esta etapa pueden producirse enfermedades como la
diabetes, obesidad, hipertensión, dislipemias, alteraciones tiroideas; cánceres
ginecológicos (mama y endometrio); y no ginecológico (pulmón y colon) (1,2,3).
Por lo tanto, es un momento idóneo para hacer prevención y diagnóstico precoz
de estas patologías. Los nutricionistas tenemos un papel fundamental.
¿Influirá la dieta en
la edad natural de la llegada de la menopausia? según los resultados
extraídos de un estudio de cohorte de mujeres del Reino Unido (1) las mujeres
que tomaban en su dieta una ingesta alta de pescado graso y legumbres frescas
se asociaron con retraso en el inicio de la menopausia natural en 3,3 años. Así
mismo, ocurría con una mayor ingesta de vitamina B6 de 0,6 años, y zinc de 0,3
años. De forma contraria, la pasta refinada y el arroz se asociaron con una
menopausia precoz de 1.5 años.
¿De qué forma
influyen los lácteos en nuestras hormonas? ¿Afectará a la menopausia?
científicos de Harvard realizaron un análisis prospectivo (2) donde se extrae
que el consumo de productos lácteos bajos en grasa puede elevar las
concentraciones de estrógeno circulante, lo que respalda el sangrado menstrual
periódico retrasando la menopausia. Pero esto no es todo, otro estudio
prospectivo (3) asocia que el consumo de alimentos lácteos puede aumentar los
niveles de IGF-1 (mediador principal de la hormona del crecimiento),
permitiendo potencialmente el seguimiento de los ciclos menstruales normales
durante los últimos años reproductivos.
La mujer atraviesa la denominada transición menopáusica:
“Periodo endocrinológico progresivo que lleva a la mujer de la menstruación
regular, cíclica y predecible característica de los ciclos ovulatorios a la
última menstruación, acompañada de senectud ovárica”.
¿Qué alimentos o
nutrientes serían beneficiosos para evitar patologías en mujeres
posmenopáusicas? Según un ensayo aleatorizado, controlado y cruzado (4) se
demuestra una mejora en la presión arterial con la ingesta de isoflavonas,
antocianinas y flavonoles que están presentes en el zumo de pomelo.
Desde nuestro conocimiento como nutricionistas sabemos que
hay que tener especial cuidado con este zumo, ya que este puede producir
interacciones con determinados medicamentos antihipertensivos. Es esencial
tener presente la posible interacción fármaco-alimento y sólo consumirse cuando
no repercuta a nuestra paciente, de este modo, se conseguirá el mayor efecto
terapéutico con los mínimos efectos secundarios.
Podemos concluir que en ningún momento sería idóneo
adelantar o retrasar la menopausia a través de la alimentación, ya que
provocaría problemas de diversa índole en la mujer. Lo más recomendable es
llevar una dieta variada y saludable en la que no predomine solo cierto tipo de
alimentos de forma exclusiva. La dieta mediterránea sería un aliado para la mitigación
de los síntomas (1).
No hay que dejar que nuestros cambios hormonales nos
controlen a nosotras y a nuestra alimentación pues la menopausia forma parte de
un ciclo vital, y deberíamos de ver a los profesionales de la nutrición y a la
alimentación como nuestro mejor aliado. ¡Vívela con naturalidad y salud!
AUTORA:
Marina Monreal
Carrillo
REFERENCIAS:
1. Dunneram Y,
Greenwood DC, Burley VJ, Cade JE. Dietary intake and age at natural
menopause:results from the UK Women's Cohort Study. J.Epidemiol Community
Health.2018;72:733-740.
2. Carwile
JL,Willett WC, Michels KB. Consumption of Low-Fat Dairy Products May Delay
Natural Menopause.J.Nutr.2013;143:1642-1650.
3. Boutot ME,
Purdue-Smithe A, Whitcomb BW, Szegda KL, Manson JE, Hankinson SE, et al.
Dietary Intake and Early Menopause in the Nurses´ Health Study II. Am J
Epidemiol.2018;187(2):270-277.
4. Habauzit V, Verny
MA, Milenkovic D, Barber-Chamoux N, Mazur A, Dubray C, et al. Flavanones
protect from arterial stiffness in postmenopausal women consuming grapefruit
juice for 6 mo: a randomized, controlled, crossover trial. Am J Clin
Nutr.2015;1002:66-74.
Comentarios
Publicar un comentario