Ovario Poliquísitco y fertilidad, ¿influye el estilo de vida?

El principal problema que preocupa a mujeres que padecen de síndrome de ovario poliquístico es la fertilidad, pero distintos estudios están demostrando una forma de erradicar dicha preocupación. El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es una enfermedad en la cual las mujeres que lo padecen presentan un aumento de los andrógenos, lo que puede desencadenar problemas como, además de la infertilidad mencionada previamente, irregularidades menstruales, problemas de la piel como acné y aumento del vello y aumento en el número de pequeños quistes en los ovarios.

En los artículos en los que se basa esta entrada, se ha planteado si una prevención previa al inicio de la terapia ovulatoria mediante una reducción del peso corporal, podría llevar a una mejora en la fertilidad. Se ha observado la importancia de la reducción del peso corporal en la mejora de las tasas de gestación y nacimiento. En el artículo de Richard S. Legro [3] se comparan tres grupos. El primero mantiene un estilo de vida con reducción de peso y déficit calórico durante 16 semanas, otro grupo mantuvo el tratamiento de anticonceptivos orales durante 16 semanas y un tercer grupo compara tanto la reducción de peso con los anticonceptivos orales durante 16 semanas. Tras esto, se inició la terapia ovulatoria.

La más significativo encontrado en los estudios [2] [3], y por lo cual han surgido las distintas investigaciones, es la del aumento de natalidad en grupos que presentan estilos de vida con déficit calórico y actividad física aumentada. Encontrándose un aumento del 96% de embarazos (RR= 1.9, IC95%: 1.0-3.4) y 99% de nacimientos (RR= 2.5, IC95%: 1.3-4.7) en individuos que mantienen restricción calórica y aumento de la actividad física durante 16 semanas. Además, se encuentran algunos riesgos en los grupos que han consumido anticonceptivos orales durante 16 semanas, teniendo un peor perfil lipídico y glucémico. Por lo que no solo se encuentra una problemática tras el uso de los anticonceptivos orales a nivel gestacional, si no que también existen distintos problemas metabólicos. Valorando la necesidad de realizar un cuidado previo en el organismo antes de empezar con la terapia ovulatoria para tener una mayor probabilidad de conseguir un nacimiento fructífero.

Sin embargo, se ha observado que la combinación de ambos grupos también produce buenas respuestas, es decir, reducción calórica y aumento de la actividad física con anticonceptivos orales previos al inicio del tratamiento ovulatorio. Se encuentra un aumento  del 98% en embarazos (RR= 2.1, IC95%: 1.1-3.7) y un 99% en nacimientos (RR= 2.5, IC95%: 1.3-4.8) es individuos que combinan ambos grupos durante 16 semanas. Por ello, se puede deducir que la variable determinante es la reducción calórica junto con actividad física, ya que en los grupos que se utiliza dicha técnica para la obtención de resultados, se observan mejores tasas de gestación y de nacimiento.

A su vez, se está viendo que la fertilidad es un asunto de dos. No solo necesitamos cuidar la fertilidad femenina, sino que se debe de tener muy en cuenta la fertilidad masculina [1].

Se puede concluir que mantener un buen peso corporal acompañado de un estilo de vida saludable, es determinante como terapia preventiva antes de realizar una terapia ovulatoria satisfactoria.


AUTORA: Clara Noguera Navarro

REFERENCIAS:
1. Muhammad Imran Omar a,*, Raj Prasenjit Pal b, Brian D. Kelly c, Harman Maxim Bruins d, Yuhong Yuan e, Thorsten Diemer f, Csilla Krausz g, Herman Tournaye h, Zsolt Kopa i, Andreas Jungwirth j, Suks Minhas k (2018) EUROPEAN UROLOGY. 626–627.

2. Richard S. Legro, William C. Dodson, Penny M. Kris-Etherton, Allen R. Kunselman, Christy M. Stetter, Nancy I. Williams, Carol L. Gnatuk, Stephanie J. Estes, Jennifer Fleming, Kelly C. Allison, David B. Sarwer, Christos Coutifaris, and Anuja Dokras (2015) Endocrine Society. 

3. Richard S. Legro, William C. Dodson, Allen R. Kunselman, Christy M. Stetter, Penny M. Kris-Etherton, Nancy I. Williams, Carol L. Gnatuk, Stephanie J. Estes, Kelly C. Allison, David B. Sarwer, Michael P. Diamond, William D. Schlaff, Peter R. Casson, Gregory M. Christman, Kurt T. Barnhart, G. Wright Bates, Rebecca Usadi, Scott Lucidi, Valerie Baker, Heping Zhang, Esther Eisenberg, Christos Coutifaris, and Anuja Dokras (2016) Endocrine Society.

Comentarios

  1. Hola!! Entonces si mal no he entendido ¿Es necesaria la combinación tanto del pack deporte + dieta y control nutricional, además del tratamiento hormonal? o el trtamiento hormonal podría ser secundario ?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola Esther! Lo más significativo en los estudios en los que se basa esta entrada, destacan la importancia de la actividad física y la restricción calórica para mejorar la fertilidad en mujeres previa al tratamiento hormonal de fertilidad en clínicas, es decir, no se basan en reproductibilidad natural. Sin embargo, esto abre una puerta a la investigación muy importante para aquellas personas reacias a la terapia hormonal. Espero haber resuelto tus dudas, ¡un saludo!

      Eliminar
  2. La verdad que no tenía ni idea sobre este tema, creo que este tipo de cosas deberían de difundirse más.

    ResponderEliminar
  3. Es sorprendente como el estilo de vida afecta a muchos más ámbitos de nuestra vida de los que pensamos

    ResponderEliminar
  4. Padezco esta enfermedad y me ha sido muy útil, gracias

    ResponderEliminar
  5. Guau muchisimas gracias!! No tenia ni idea de la mitad de cosas asi que me ha servido de gran ayuda, a parte, es super interesante. Voy a pasarselo a mi madre y hermanas ya mismo! Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muchas gracias a ti! Encantada de poder haber sido de ayuda, ¡un saludo!

      Eliminar
  6. Hay que valorar mucho más este trabajo, a esta paso si la sociedad no cambia vamos a extinguirnos

    ResponderEliminar
  7. Me ha encantado este post

    ResponderEliminar
  8. ¡Muchas gracias a la autora! Gran artículo.

    ResponderEliminar
  9. Increíble!!! Dicen que cada día se aprende algo nuevo y la verdad que no se equivocan. Me encanta poder haber aprendido más acerca de este tema, estoy deseando poder comentárselo a mis amigas y que alucínen tanto como yo!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares