Deterioro cognitivo en el envejecimiento
Cada vez hay más personas mayores
debido al aumento de la esperanza de vida, por lo tanto, el deterioro cognitivo
está cada vez más presente en la actualidad. Este deterioro aparece conforme
pasan los años en las personas. Consiste en una enfermedad que afecta a la
memoria (pérdida de cosas frecuentemente, olvido de citas, tener problemas para
encontrar las palabras adecuadas en un momento dado, etc.). Algunos
investigadores han decidido realizar estudios sobre el deterioro cognitivo los
cuales comentaremos a continuación.
La dieta es un elemento clave porque
es un factor de riesgo modificable, para el mantenimiento de la salud cognitiva
sobre todo en la edad adulta. La dieta mediterránea, con alimentos ricos en
ácidos grasos poliinsaturados y vitamina E; y una baja ingesta de azúcar, es beneficiosa
para nuestra salud cognitiva. Al contrario, si seguimos una dieta alta en azúcar
puede producirse una resistencia a la insulina y favorecer la aparición de
enfermedades como la diabetes, y esta es un factor de riesgo para un mayor
deterioro cognitivo. En cambio, los alimentos ricos en proteínas tienen un efecto
protector porque disminuye el deterioro cognitivo.
Otro estudio concluyó que el consumo
de carne roja y carne en conserva en la mediana edad aumenta el deterioro
cognitivo mientras que, si lo sustituimos por carne de aves, pescado o marisco
fresco disminuye el riesgo de deterioro cognitivo. La causa de que disminuya este riesgo el
pescado y marisco fresco puede ser debida por su contenido en ácidos grasos
poliinsaturados, muy beneficiosos para el sistema nervioso.
El consumo de verduras de forma
diaria está asociado a un deterioro cognitivo más lento, sobre todo de
vegetales de hoja verde (espinacas, col rizada, etc.), por lo que, debemos añadir una ración diaria de vegetales
de hoja verde para mejorar la salud de nuestro cerebro.

Bibliografía:
1. Erin L.Richard Gail A Laughlin, Donna Kritz-Silverstein,
Emilie T. Reas, Elizabeth Barrett-Connor
and Linda K. McEvoy. Dietary and cognitive Function amon Older
Community-Dwelling Adults. Nutrients. 2018; 10 (1088):1-15.
2.
Yi‑Wen Jiang, Li‑Ting Sheng, Xiong‑Fei Pan, Lei Feng, Jian‑Min Yuan, An Pan, Woon‑Puay Koh. Meat consumption in midlife and risk of
cognitive impairment in old age: the Singapore Chinese Health Study. European
Journal of Nutrition.2019: 1-10.
3.
Martha Clare Morris, ScD, Yamin Wang, PhD, Lisa L.
Barnes, PhD, David A. Bennett, MD, Bess
Dawson-Hughes, MD, and Sarah L. Booth, PhD. Nutrients and bioactives in green leafy vegetables and cognitive decline.Neurology.
2018; 90: e214-e222.
Purificación Hernández Hernández
muy interesante, la base de la salud comienza en la nutrición
ResponderEliminarEl dicho de "somos lo que comemos" es tal cual. Muy interesante.
ResponderEliminarMuy interesante!!
ResponderEliminar