¿EN QUÉ Y CUÁNTO INFLUYE LA INGESTA DE LA MADRE LACTANTE EN LA LECHE MATERNA?

Para poder entender todo debemos
saber que, la lactancia es el comportamiento biológico y natural de los
mamíferos. La leche materna es el primer alimento de los neonatos, proporcionando todas las fuentes de energía y nutrientes que necesita para el
correcto desarrollo, aporta la mitad de sus necesidades nutricionales durante
la segunda mitad del primer año y hasta una tercera parte durante el segundo
año de vida. Es por esto qué, la composición de la leche es extremadamente
importante a la hora del crecimiento y desarrollo orgánico y funcional del
bebé.
Recientes estudios (2018-2019)
han demostrado como hemos mencionado antes la falta de asociación entre la
ingesta de la madre y la composición de la leche materna excepto en ácidos
grasos w3 y w6, importantísimos para el desarrollo neuronal del bebé durante el
primer año de vida; también se ha visto relación con la ingesta y composición
en selenio y yodo. La composición de proteínas de la leche sólo podría verse
afectada en el caso de que la madre esté desnutrida. La importancia de la
alimentación de la madre reside sobre todo en la posible deficiencia que puede
provocar la lactancia en la madre, cuando el bebe necesite calcio, si la madre
se encuentra deficitaria en su ingesta, este lo conseguirá de sus huesos o del
calcio circulante, es por eso qué la ingesta afecta más al estado físico de la
madre que a la composición de la LM.
Uno de los estudios más
frecuentes y de mayor peso en la literatura actual es de Takafumi Minato (2019)
donde dice textualmente “No hay pruebas suficientes sobre la relación entre la
ingesta de nutrientes maternos y el nivel de proteínas de la leche materna, se
ha informado de una correlación positiva entre la ingesta de lípidos y los
niveles de lípidos en la leche materna, pero los tamaños de muestra en estos
estudios son muy pequeños. Por lo tanto, aún se requiere evidencia para aclarar
si la nutrición materna afecta a los componentes de la leche.”
Aunque la ingesta de la madre no
modifique la composición, esta si que cambia dependiendo del momento de la
lactancia adaptándose a las necesidades del bebe y no a la ingesta de la madre.
El Comité de Lactancia Materna de
la Asociación Española de Pediatría señala que el estado nutricional de la
madre no modifica significativamente la composición de la leche materna. Sin
embargo, las variaciones de la dieta de la madre pueden cambiar el perfil de
ácidos grasos sin afectar al contenido total de grasa y de algunos
micronutrientes, pero no se relacionan con la cantidad de leche ni con su
calidad.
“ALIMÉNTATE BIEN EN TODAS LAS
ETAPAS DE LA VIDA, TEN EN CUENTA LOS CAMBIOS Y ACUDE A UN NUTRICIONISTA”
Irene Álvarez Louzado
Bibliografía:
1. Butts, C. A., Hedderley, D. I., Herath, T. D., Paturi,
G., Glyn-Jones, S., Wiens, F., … Gopal, P. (2018). Human milk composition and
dietary intakes of breastfeeding women of different ethnicity from the
manawatu-wanganui region of New Zealand. Nutrients, 10(9).
https://doi.org/10.3390/nu10091231
2. Minato, T., Nomura, K., Asakura, H., Aihara, A., Hiraike,
H., Hino, Y., … Kodama, H. (2019). Maternal undernutrition and breast milk
macronutrient content are not associated with weight in breastfed infants at 1
and 3 months after delivery. International Journal of Environmental Research
and Public
3. Daniels, L., Gibson, R. S., Diana, A., Haszard, J. J.,
Rahmannia, S., Luftimas, D. E., … Houghton, L. A. (2019). Micronutrient intakes
of lactating mothers and their association with breast milk concentrations and
micronutrient adequacy of exclusively breastfed Indonesian infants. The American
Journal of Clinical Nutrition, 110(2), 391–400.
https://doi.org/10.1093/ajcn/nqz047
Me ha parecido muy interesante y bastante útil para para las mujeres que se encuentren en esta etapa.
ResponderEliminarMuchas gracias por la información.
Un buen artículo que rompe mitos. Gracias.
ResponderEliminarInformación útil y bien investigada.
ResponderEliminarInformación necesaria e interesante.
ResponderEliminarMe alegra de haberlo leído para estar mejor informada.
Muy, muy interesante. Yo iría a más en esta investigación.
ResponderEliminarTodos sabemos que hay mucho mito (o no) en relación con la lactancia: que si los alimentos fuertes modifican su sabor (ajo, roquefort, etc), que ciertos alimentos aumentan la producción, etc, etc.
Sería magnífico poder, poco a poco, ir desmontando o confirmando lo que hoy parecen leyendas urbanas.
Muy interesante!!!
ResponderEliminar¡Qué artículo más interesante!
ResponderEliminarMe encanta porque es de fácil compresion
ResponderEliminarInteresante!¡¡
ResponderEliminarMuy interesante el artículo
ResponderEliminarMe encanta el artículo. Como ya han comentado antes, hay mucho mito y es muy bueno que haya estudios científicos al respecto.
ResponderEliminarMe ha parecido muy interesante, ya que existen muchos mitos entorno a este tema. Gracias.
ResponderEliminar