LACTANCIA MATERNA Y OBESIDAD INFANTIL

Imagen relacionada Resultado de imagen de obesidad infantil

La prevalencia de la obesidad infantil ha aumentado en todo el mundo durante las tres últimas décadas. En los países desarrollados el 23,8% de los niños y el 27,6% de las niñas tenían sobrepeso u obesidad. Es de vital importancia desarrollar intervenciones para evitar y prevenir la obesidad infantil, ya que los niños con sobrepeso u obesidad tienen un mayor riesgo de padecer problemas graves de salud, como la diabetes II, hipertensión arterial, asma y otros problemas respiratorios, trastornos del sueño. Asimismo pueden sufrir efectos psicológicos, como baja autoestima, depresión y aislamiento social. La obesidad infantil también aumenta el riesgo de enfermedades no transmisibles y muerte prematura.
Muchos estudios han examinado las causas de obesidad infantil, tales como; factores ambientales, genéticos, hábitos alimentarios…etc,
El que más ha despertado nuestro interés es la asociación entre la lactancia materna y la obesidad infantil. ¿Realmente existe relación entre la lactancia materna y la prevención o desarrollo de la obesidad infantil? A continuación resolveremos todas estas dudas:
La lactancia materna, además de aportar todos los nutrientes que un lactante necesita en los primeros seis meses de vida y proteger contra las enfermedades comunes de la infancia, tales como la diarrea, nauseas…, cada vez hay más datos que indican que la lactancia materna puede tener beneficios a largo plazo, como reducir el riesgo de obesidad y sobrepeso.
La lactancia materna es protectora teniendo en cuenta la menor cantidad de calorías, así como menores niveles de grasa y proteína provistos en la leche materna que por fórmula. Una investigación encontró una relación inversa entre la duración de la lactancia materna y la obesidad infantil.
Un metaanálisis reciente concluyó que, en 12 países diferentes, la lactancia materna se asoció significativamente con un riesgo reducido de obesidad infantil. Los resultados mostraron un 22% menos de riesgo para aquellos que han sido amamantados en comparación con aquellos que nunca han sido amamantados, y aquellos que estuvieron amamantados más de 7 meses tuvieron una disminución más significativa en el riesgo.
Esta asociación positiva entre la lactancia materna y la prevención de la obesidad infantil se debe a diversos procesos biológicos. Durante el amamantamiento, el bebé es capaz de controlar la cantidad de leche ingerida, al contrario de lo que ocurre durante la alimentación artificial con leche de fórmula. Este hecho, permite que el bebé desarrolle ciertas señales internas de hambre, permitiendo así un estado de autorregulación alimentaria, que, posteriormente se traslada en la vida adulta a hábitos alimentarios saludables, reduciendo la probabilidad de desarrollar obesidad.
Por otro lado, la lactancia materna cubre las necesidades alimentarias del bebé durante sus primeros 6 meses de vida, siendo innecesario la introducción de alimentos sólidos, por lo que se reduce el riesgo de desarrollar obesidad infantil, ya que la introducción temprana de alimentos sólidos se ha relacionado con mayor riesgo de obesidad.
Diversos estudios también relacionan la duración de la lactancia materna con un menor IMC y, por lo tanto, con la disminución del riesgo de padecer enfermedades relacionadas como la obesidad.
Conclusión
Para concluir, la lactancia materna exclusiva durante los 6 primeros meses de vida, presenta un efecto protector frente al desarrollo de sobrepeso y obesidad infantil. Los bebes alimentados con lactancia natural tienen menor grado de adiposidad abdominal y, por ello, menor circunferencia de la cintura. Del mismo modo, la lactancia materna exclusiva se asocia con un ritmo más lento de aumento de peso, del orden del 20%, en comparación con la alimentación a base de fórmula.
Sin embargo, la patogénesis de la obesidad es multifactorial, es decir, se deben controlar otros factores de riesgo relacionados íntimamente con el desarrollo de obesidad como son la obesidad parental, el tabaquismo materno, el aumento de peso gestacional, la diabetes gestacional y la alimentación exclusiva con leche de fórmula durante la etapa prenatal.

Autores: Takwa Melayes y Maria del Carmen Sánchez

Referencias bibliográficas

2. Effect of breastfeeding on childhood BMI and obesity:the China Family Panel Studies. Jing H, Xu H, Wan J, Yang Y, Ding H, Chen M, Li L, Lv P, Hu J, Yang J.Medicine (Baltimore). 2014 Aug


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares